El I Ching es uno de los libros más importantes de la literatura universal. Se remonta aproximadamente a la China de hace 3.000 años, momento en que vió la luz por primera vez para luego continuar su resurgimiento y progresiva evolución a lo largo de miles de años de observación, investigación y estudios analíticos. Absolutamente toda la cultura china, desde las ciencias naturales hasta la política, pasando por todo un conglomerado de ramas, personas y situaciones creadas por el ser humano, confían su destino al conocimiento encerrado en este gran libro. Investigan sus influencias y los posibles cambios a los que cualquier ser se tiene que enfrentar a lo largo de su vida. No es raro ver en alguna que otra esquina de China algún adivino que se prepara para realizar una lectura al escrito de Lao Tse. Incluso los políticos actuales, no son capaces de menospreciar los consejos de éste.
Sin embargo, como en todas las cosas que van llegando y sobre las que no investigamos o queremos profundizar, se van creando nubes que sin lugar a dudas densifican su entorno, comprensión y asimilación, así como entendimiento. Por lo tanto, comentaré brevemente que es realmente el Libro de las Mutaciones o I Ching.
Sin embargo, como en todas las cosas que van llegando y sobre las que no investigamos o queremos profundizar, se van creando nubes que sin lugar a dudas densifican su entorno, comprensión y asimilación, así como entendimiento. Por lo tanto, comentaré brevemente que es realmente el Libro de las Mutaciones o I Ching.
Posteriormente, pensaron que aún debían conocer con mayor detalle las posibles respuestas a las situaciones de los seres humanos y sus devenires. Se conbinaron entonces, estas ocho imágenes entre sí, para obtener todas las posibles combinaciones de 8 por 8, es decir, 64. Dado que está formado por la combinación de seis trazos (que pueden ser sí o no -continuo o quebrado), se les llamo hexagramas. Todos estos trazos son susceptibles de mutación, convirtiéndose un hexagrama en otra imagen distinta cuando el cambio se ha realizado. A estos cambios, pronto se agregó otro factor más; el modo de actuar correcto en función de la imagen obtenida. Estaba claro, que cada una podía dar dos posibles formas de actuación. Si esta era la correcta, llegaba la felicidad a la persona. En caso contrario, no. Esta claro entonces, que el I Ching rompe con la tónica de ser considerado únicamente como un libro adivinatorio o predictivo, para pasar a ser un libro donde se almacena sabiduría y consejo.
Siempre hay que tener en cuenta que la idea fundamental de toda la composición del libro es la de la mutación. Se cuenta que el maestro Kung Tse, se detuvo en una ocasión a orillas de un río y dijo: "Así todo va fluyendo como este río, sin parar, día y noche". Esta ley es el TAO, el CAMINO de Lao Tse. Para que se pueda convertir en realidad dicho cambio, se requiere una decisión inicial como el gran comienzo de todo lo que es (Tai Ch'i o viga principal). Posteriormente se consideró en la representación del Yin Yang, la viga que separa a ambas fuerzas, dando como origen por lo tanto a la posible aparición de ambas, dependiendo del TAO o camino elegido.
El segundo pensamiento fundamental es la idea de que los ocho signos o trigramas representan imágenes, no realmente estados de mutación. Con ello queda manifiesto que existe una relación entre la imagen y lo material. Todo lo que ocurre en lo visible es efecto de una "imagen", idea o algo invisible. Por lo tanto, para que exista un acontecimiento (del tipo que sea), primero deberá haber una idea, que luego en el transcurso temporal, dará lugar a una manifestación material. Con el Libro de las Mutaciones por lo tanto, reconocemos los orígenes de esas ideas y por lo tanto podemos preveer la energía que se va a generar, aprendiendo también a conocer el pasado.
Además por lo tanto de las imágenes, tendremos que tomar en cuenta también los llamados dictámenes, estos son, los textos, las palabras que van asociadas a cada imagen y que señalan si una acción traerá ventura o desventura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario